Buffalo Lake , Mn

Tips | Comments | Ideas

Para Que Sirve La Pastilla Revertir?

Para Que Sirve La Pastilla Revertir
Insuficiencia renalOrlistat – Precaución con nefropatía crónica subyacente y/o hipovolemia por riesgo de hiperoxaluria y de nefropatía por oxalato.

¿Cómo se toma el revertir para bajar de peso?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601244-es.html El orlistat (con y sin receta) se usa junto con una dieta individualizada baja en calorías y baja en grasas y un programa de ejercicio para ayudar a las personas a perder peso.

  • El orlistat con receta se usa en personas con sobrepeso que también pueden tener presión arterial alta, diabetes, colesterol alto o enfermedad del corazón.
  • El orlistat también se usa después de perder peso, para ayudar a las personas a evitar que vuelvan a aumentar ese peso.
  • El orlistat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de las lipasas.

Actúa evitando que algunas de las grasas de los alimentos consumidos se absorban en los intestinos. Estas grasas que no se absorbieron, luego, se eliminan del cuerpo en las heces. La presentación del orlistat es en cápsulas y en cápsulas sin receta para administrarse por vía oral.

  • Por lo general, se toma tres veces al día, con cada comida principal que contenga grasas.
  • Tome orlistat durante una comida o hasta 1 hora después de una comida.
  • Si se olvidó una comida o si esta no tiene grasas, puede dejar pasar la dosis.
  • Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado o de la etiqueta del envase, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.

Tome el orlistat según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico o la recomendada en el envase. Pídales a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente, si le recetaron orlistat.

¿Qué beneficios tiene la pastilla revertir?

Inhibidor potente, específico y de larga acción de lipasas gastrointestinales. Actúa en el lumen del estómago y del intestino delgado mediante la formación de enlace covalente con el sitio activo de serina de lipasas gástrica y pancreática. La enzima inactivada no hidroliza la grasa de la dieta.

¿Qué es revertir en medicina?

REVERTIR – PLM

  • COMPOSICIÓN:
  • Cada CÁPSULA contiene:
  • Orlistat 120 mg

Excipientes c.s.p.

  1. INDICACIONES:
  2. REVERTIR ® está indicado junto con una dieta hipocalórica moderada para el tratamiento de pacientes obesos con un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m 2, o pacientes con sobrepeso (IMC ≥ 28 kg/m 2 ) con factores de riesgo asociados.
  3. El tratamiento con REVERTIR ® debe interrumpirse después de 12 semanas si los pacientes no han perdido por lo menos el 5% del peso corporal, determinado al inicio del tratamiento.
  4. ACCIÓN FARMACOLÓGICA
  5. Propiedades farmacodinámicas:

REVERTIR ® es un potente inhibidor, específico y de larga acción de las lipasas gastrointestinales. REVERTIR ® ejerce su actividad terapéutica en el lumen del estómago y del intestino delgado mediante la formación de un enlace covalente con el sitio activo de la serina de las lipasas gástricas y pancreáticas. La enzima inactivada no está disponible para hidrolizar la grasa de la dieta en forma de triglicéridos, a ácidos grasos libres absorbióles y monoglicéridos. Propiedades farmacocinéticas: Absorción: Los estudios en voluntarios con peso normal y obesos han demostrado que la absorción del Orlistat es mínima. Las concentraciones plasmáticas de Orlistat intacto no eran detectables (<5 ng/mL) a las 8 horas de la administración oral. En general, en dosis terapéuticas, solo se detectaba esporádicamente Orlistat intacto en el plasma y las concentraciones eran extremadamente bajas (<10 ng /mL o 0,02 pmol) sin evidencia de acumulación lo cual es consecuencia de una absorción mínima. Distribución: El volumen de distribución no se puede determinar debido a que el fármaco se absorbe mínimamente y no tiene farmacocinética sistémica definida. In vitro, Orlistat se une en > 99% a las proteínas plasmáticas (las lipoproteínas y la albúmina son las principales proteínas de unión). La cantidad mínima de Orlistat presente en los eritrocitos es menor. Metabolismo: De acuerdo con los datos obtenidos con animales, es probable que Orlistat se metabolice principalmente en la pared gastrointestinal. Según un estudio con pacientes obesos, de la fracción mínima de la dosis absorbida sistémicamente son dos metabolitos principales, M1 (hidrolización del anillo de lactona en la posición 4) y M3 (M1 con el radical N-formil leucina eliminado) estos representan aproximadamente el 42 % de la concentración plasmática total. MI y M3 son los que tienen un anillo de beta-lactona abierto y poseen una actividad inhibidora de lipasa extremadamente baja (1.000 y 2.500 veces menor que la de Orlistat, respectivamente). En vista de su baja actividad inhibitoria y de los bajos niveles plasmáticos a dosis terapéuticas (media de 26 ng/mL y 108 ng/mL, respectivamente), se considera que estos metabolitos carecen de importancia farmacológica. Eliminación: Los estudios llevados a cabo en individuos con peso normal y en obesos han demostrado que la excreción fecal del medicamento no absorbido es la vía principal de eliminación. Aproximadamente el 97 % de la dosis administrada se excreta en las heces, siendo el 83 % de esta cantidad Orlistat inalterado. La excreción renal acumulada de los compuestos relacionados con Orlistat fue <2% de la dosis administrada. El tiempo de excreción completa (fecal más urinaria) fue de 3 a 5 días. La disponibilidad de Orlistat parece ser similar entre los voluntarios con peso normal y los obesos. Tanto el Orlistat como el M1 y M3 se excretan por vía biliar. Datos preclínicos sobre seguridad: Los estudios preclínicos sobre farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, carcinogenicidad y toxicidad en la reproducción no revelan un riesgo especial para los humanos. No se han observado efectos teratogénicos en estudios de reproducción en animales. Dado que no se ha producido dicho efecto teratogénico en animales, no es de esperar que se produzca un efecto malformativo en humanos. Hasta la fecha, las sustancias activas responsables de malformaciones en humanos han demostrado ser teratogénicas en animales, cuando se han realizado estudios bien diseñados con dos especies.

  • CONTRAINDICACIONES:
  • • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • • El síndrome de malabsorción crónica.
  • • Colestasis.
  • • Lactancia materna.

REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas del REVERTIR ® son principalmente de naturaleza gastrointestinal. La incidencia de eventos adversos disminuyó con el uso continuo de REVERTIR ®, Las reacciones adversas se enumeran a continuación, clasificadas por sistemas y frecuencia. Las frecuencias se definen como muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a <1/10), poco frecuentes (≥ 1/1, 000, <1/100), raras (≥ 1/10, 000 a <1 / 1000) y muy raras (<1/10, 000), incluyendo casos aislados. Dentro de cada grupo, las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad. En la siguiente tabla se basa en los acontecimientos adversos (durante el primer año de tratamiento) que se produjeron en el orden de> 2% con una incidencia ≥1% de placebo en los ensayos clínicos de 1 a 2 años de duración

Sistema de clasificación de órganos Reacción adversa
Infecciones e infestaciones
Muy frecuentes: Gripe
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Muy frecuentes: Hipoqlucemia *
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes: Ansiedad
Sistema nervioso
Muy frecuentes: Cefalea
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Muy frecuentes:
Frecuentes: Infección del tracto respiratorio superior Infección del tracto respiratorio inferior
Trastornos Gastrointestinales
Muy frecuentes: Dolor / malestar abdominal
Manchas oleosas procedentes del recto
Flatulencia con descarga fecal
Urgencia fecal
Heces grasas/oleosas
Flatulencia
Heces líquidas
Evacuación oleosa
Aumento de la defecación
Frecuentes:
  1. Dolor o malestar rectal
  2. Heces blandas
  3. Incontinencia fecal
  4. Distensión abdominal
  5. * Problemas dentales Problemas en las encías
Trastornos renales y urinarios
Frecuentes: Infección urinaria
Trastornos del sistema y de la mama reproductivos
Frecuentes: Sangrado menstrual irregular
Trastornos generales y / o síntomas de lugar de administración
Frecuentes: Fatiga
* Reacciones adversas que ocurrieron con frecuencia > 2% y con una incidencia ≥ 1% sobre placebo en pacientes obesos con diabetes tipo 2.

En un ensayo clínico de 4 años fue el patrón general de la distribución reacciones adversas fue similar al obtenido en los estudios de 1 y 2 años de duración con la incidencia total de reacciones gastrointestinales que ocurrieron en el primer año disminuyendo año descendiendo año tras año durante el periodo de los cuatro años.

Sistema de clasificación de órganos Reacción adversa
Trastornos del sistema Inmunológico Hipersensibilidad (por ejemplo, prurito, rash, urticaria, angioedema, broncoespasmo y anafilaxis)
Trastornos Gastrointestinales
  • El sangrado rectal ( ver Advertencias y precauciones )
  • Diverticulitis
  • Pancreatitis
Trastornos hepatobiliares Colelitiasis Hepatitis que puede ser graves
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Erupciones hullosas
Trastornos renales y urinarios Nefropatía por oxalato
Exploraciones complementarias Incremento de las transaminasas hepáticas y de la fosfatasa alcalina. Entre los pacientes tratados con anticoagulantes en asociación con REVERTIR ® se ha notificado algunos de los casos de descenso de la protrombina, aumento del índice internacional normalizado (INR) y desequilibrio del tratamiento anticoagulante que han provocado variaciones en los parámetros hemostáticos ( ver Advertencias y precauciones e interacciones )

INTERACCIONES: Ciclosporina: En un estudio de interacción se ha observado un descenso de los niveles plasmáticos de la ciclosporina, el cual también ha sido notificado en varios casos tras la administración simultánea de REVERTIR ®, Esto puede conducir a una disminución del efecto inmunosupresor. Por lo tanto, no se recomienda esta combinación. Si el uso concomitante es inevitable, en pacientes tratados con ciclosporina debe realizarse la monitorización frecuente de los niveles de ciclosporina en sangre cuando se agregue REVERTIR ® al tratamiento como cuando se retire de él. Las concentraciones plasmáticas deben vigilarse hasta que se estabilicen. Acarbosa: Ante la ausencia de estudios sobre interacciones farmacocinéticas, debe evitarse la administración concomitante de REVERTIR ® con acarbosa. Anticoagulantes orales: Cuando se administre warfarina u otros anticoagulantes con REVERTIR ®, deberán monitorizarse los valores del índice internacional normalizado (INR). Las vitaminas liposolubles: El tratamiento con REVERTIR ® puede alterar potencialmente la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). En la inmensa mayoría de los pacientes que recibieron hasta cuatro años de tratamiento con REVERTIR ® en estudios clínicos, los niveles normales de vitaminas A, D, E, K y beta-caroteno permanecieron dentro de los valores normales. Para garantizar una nutrición adecuada, se debe recomendar a los pacientes sometidos a un control de peso, que tomen una dieta que sea rica en frutas y verduras. Un multivitamínico puede ser considerado. Si se recomienda un multivitamínico, se debe tomar al menos dos horas después de la administración de REVERTIR ® o antes de acostarse. Amiodarona: Tras la administración de amiodarona en dosis únicas, se ha observado una pequeña disminución en los niveles plasmáticos de amiodarona, en un número limitado de voluntarios sanos que recibieron concomitantemente el REVERTIR ®, Se desconoce la importancia clínica de este descenso en los pacientes tratados con amiodarona, pero puede en algunos casos ser clínicamente relevante. En pacientes tratados concomitantemente con amiodarona se recomienda reforzar la vigilancia clínica y la monitorización electro cardiográfica. Anticonvulsivantes: Se han descrito convulsiones en pacientes tratados concomitantemente con REVERTIR ® y antiepilépticos, como valproato, lamotrigina, para que una relación causal con una interacción no puede excluirse. Por lo tanto, estos pacientes deben ser monitorizados para detectar posibles cambios en la frecuencia de convulsiones y/o gravedad. Levotiroxina: El uso concomitante de REVERTIR ® y levotiroxina pueden producir de forma rara casos de hipotiroidismo y/o reducción del control del hipotiroidismo. El mecanismo no se ha establecido, pero puede implicar una disminución en la absorción de sales de yodo y/o levotiroxina. Los anticonceptivos orales: La ausencia de interacción entre los anticonceptivos orales y REVERTIR ® se ha demostrado en estudios específicos de interacción farmacológica. REVERTIR ® puede reducir indirectamente la disponibilidad de los anticonceptivos orales y dar lugar a embarazos imprevistos en algunos casos individuales. Se recomienda un método anticonceptivo adicional en caso de diarrea grave. No hay interacciones: No se han observado interacciones con amitriptilina, atorvastatina, biguanidas, digoxina, fibratos, fluoxetina, losartán, fenitoína, la fentermina, la pravastatina, nifedipino sistema terapéutico gastrointestinal (STGI), nifedipino de liberación lenta, sibutramina o alcohol. La ausencia de estas interacciones se ha demostrado en estudios específicos de interacción farmacológica. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: En los ensayos clínicos, la disminución de peso corporal con el tratamiento con REVERTIR ® fue menor en pacientes con diabetes tipo II que en los no diabéticos. El tratamiento con el medicamento para la diabetes debe estar estrechamente monitorizados cuando se administre REVERTIR ®, No se recomienda la administración conjunta de REVERTIR ® con ciclosporina. Se debe de aconsejar a los pacientes que sigan las recomendaciones dietéticas que les sean dadas. Si REVERTIR ® se toma con una dieta rica en grasas (por ejemplo, 2.000 kcal / día,> 30% de las calorías provenientes de las grasas equivale a> 67 g de grasa) puede aumentar la posibilidad de sufrir reacciones adversas gastrointestinales. La ingesta diaria de grasa debe distribuirse entre las tres comidas principales. Si REVERTIR ® se toma con una comida rica en grasas puede aumentar el riesgo de efectos adversos gastrointestinales. Se han notificado casos de sangrado rectal con REVERTIR ®, En caso de síntomas graves y/o persistentes el médico deberá investigar más a fondo.

  1. Se recomienda el uso de un método anticonceptivo adicional para prevenir posibles fallos de los anticonceptivos orales que podrían producirse en caso de diarrea grave.
  2. La actividad anticoagulante debe ser monitorizada en pacientes que reciben tratamiento concomitante con anticoagulantes orales.
  3. El uso de REVERTIR ® puede estar asociada con hiperoxaluria y nefropatía por oxalato en pacientes con enfermedad subyacente crónica del riñón y/o hipovolemia.

Se puede producir la aparición poco frecuente de hipotiroidismo y/o reducción del control del hipotiroidismo. El mecanismo no se ha comprobado, pero puede involucrar una disminución en la absorción de sales de yodo y o levotiroxina. Los pacientes tratados con fármacos antiepilépticos: REVERTIR ® puede alterar el tratamiento anticonvulsivante al disminuir la absorción de los fármacos antiepilépticos, que pueden conducir a convulsiones.

  • Prescripción a mujeres embarazadas debe hacerse con cautela.
  • Orlistat está contraindicado durante la lactancia, ya que no se sabe si Orlistat se secreta en la leche humana.
  • Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas REVERTIR ® no tiene efecto sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Adultos: La dosis recomendada es de una cápsula de 120 mg se toma con agua inmediatamente antes, durante o hasta una hora después de cada comida principal. Si una comida no se toma o no contiene grasa, debe omitirse la dosis.

El paciente debe seguir una dieta nutricionalmente equilibrada, moderadamente hipocalórica, con aproximadamente el 30% de las calorías provenientes de la grasa. Se recomienda que la dieta debe ser rica en frutas y verduras. La ingesta diaria de grasa, carbohidratos y proteínas debe distribuirse entre las tres comidas principales.

Las dosis superiores a 120 mg tres veces al día, no han demostrado proporcionar beneficios adicionales. El efecto de REVERTIR ® resulta en un aumento de la grasa fecal tan pronto como 24 a 48 horas después de la ingestión. Tras la discontinuación de la terapia, el contenido de grasa fecal retorna generalmente a los niveles anteriores al tratamiento dentro de 48 a 72 horas.

  1. Poblaciones especiales:
  2. Pediátrica: Efecto de REVERTIR ® en niños no ha sido estudiada.
  3. No hay ninguna indicación precisa de REVERTIR ® para los niños.
  4. Edad avanzada (> 65 años) /Los pacientes con insuficiencia renal y hepática: El efecto de REVERTIR ® en pacientes ancianos no se ha estudiado.
  5. Los pacientes con insuficiencia renal y hepática: El efecto de REVERTIR ® no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia renal y / o hepática.
  6. Vía de administración: Oral

TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS: Se han estudiado en individuos con peso normal y en obesos, dosis únicas de 800 mg de REVERTIR ® y dosis múltiples de hasta 400 mg tres veces al día durante 15 días sin resultados adversos. Además se han administrado, dosis de 240 mg tres veces al día durante 6 meses a pacientes obesos.

La mayoría de los casos de sobredosis con REVERTIR ® reportados después de la comercialización no hubo reacciones adversas o las observadas eran similares a las descritas con la dosis recomendada. En caso de sobredosis significativa de REVERTIR ®, se recomienda observar al paciente por 24 horas. Basado en estudios en humanos y animales, cualquier efecto sistémico atribuible a la capacidad de REVERTIR ® de inhibir las lipasas debe ser rápidamente reversible.

IQFARMA Instituto Quimioterápico S.A. E-mail: Av. Santa Rosa 350 – Santa Anita, Lima-Perú 612-0707 : REVERTIR – PLM

¿Quién puede tomar orlistat?

Orlistat es un fármaco autorizado para la pérdida de peso en pacientes obesos, es decir, personas con un índice de masa corporal superior o igual a 30 kg/m2 o en personas con sobrepeso, aquellas que tienen un índice de masa corporal igual o superior a 28 kg/m2 y que, además, tengan factores de riesgo asociados.

¿Cuántos kilos se puede bajar en un mes con orlistat?

Efectos del Orlistat más allá de la reducción de peso Publicado el 1 de febrero de 2009 | http://doi.org/ 10.5867/medwave.2009.02.3772

Efectos del Orlistat más allá de la reducción de peso Orlistat effects beyond weight reduction Stephan Jacob

Este texto completo es una transcripción editada y revisada de una conferencia que se dictó en el V Congreso de la Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo realizado en Viña del Mar entre el 23 y el 26 de Abril de 2008. El congreso fue organizado por la Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo, bajo la presidencia del Dr.

Fernando Carrasco Naranjo, quien realizó la edición científica de este artículo. La obesidad es un gran problema en la actualidad y las proyecciones indican que su magnitud aumentará al doble en los próximos veinticinco años. Desde una perspectiva evolucionista, este fenómeno se explica porque en los tiempos de los cazadores-recolectores se seleccionaron aquellos seres humanos con el fenotipo más eficiente en cuanto a ahorro y almacenamiento de energía; ese fenotipo se mantiene hasta hoy, pero el gasto de energía se ha reducido al mínimo y la ingesta se ha facilitado en extremo.

Numerosos estudios han demostrado que el aumento del índice de masa corporal (IMC) incrementa notablemente el riesgo relativo de padecer diabetes (1) y que la diabetes aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En el Nurses´ Health Study se demostró que la obesidad per se incrementa cinco veces el riesgo de muerte por causa cardiovascular en las mujeres (2) y en el estudio alemán PROCAM ( Prospective Cardiovascular Munster study ), en el cual se reclutaron más de ocho mil mujeres, se observó que a medida que aumenta el IMC todos los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) aumentan su prevalencia (3) (Fig.1). El enfoque actual de los estudios acerca del mecanismo de acción de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) se centra en el endotelio, que es la estructura que dañan dichos factores, los que, por desgracia, se presentan simultáneamente en los pacientes con obesidad y síndrome metabólico. En un estudio realizado en la localidad de St. Georgen, Alemania, en el que gran cantidad de personas aceptaron voluntariamente hacerse un chequeo general y un seguimiento a largo plazo, se encontró que sólo 39% de los individuos no diabéticos tenía peso normal, 42% tenía sobrepeso y 20% era obeso, distribución similar a la descrita en el resto del mundo.

Además, sólo 7% de las personas con peso normal tenía síndrome metabólico, cifra que aumentaba a 31% en aquellas con sobrepeso y 67% en los obesos. Por lo tanto, el riesgo de presentar este síndrome aumenta cuatro veces en los individuos con sobrepeso y diez veces en los obesos, en comparación con los de peso normal.

Como es esperable, la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus 2 establecida es aun más alta, alrededor de 80% (5). También se midió el grosor de la íntima media, que es un indicador indirecto de arterioesclerosis y se encontró un considerable incremento en los pacientes obesos “sanos”, no diabéticos.

  • El estudio contempla realizar nuevas mediciones durante 2009 para observar lo que ha pasado con estos pacientes durante los últimos cinco años.
  • Hoy se sabe que la grasa intrabdominal es un órgano endocrino muy activo; sin embargo, aún se subestima el riesgo que representa su exceso.
  • En el estudio INTERHEART se confirmó la importancia de la obesidad abdominal como FRCV: con casi treinta mil participantes de 52 países, dicho estudio analizó la contribución de distintos factores de riesgo y su asociación con un primer episodio de infarto agudo de miocardio (IAM) y demostró que la obesidad abdominal aumentaba el riesgo incluso más que la hipertensión o la diabetes (6) (Fig.3).

Figura 3. Factores de riesgo para IAM en Europa occidental: Estudio INTERHEART. Actualmente hay suficiente evidencia para afirmar que la grasa intraabdominal constituye un FRCV central, alrededor del cual se agrupan los demás (7-9). Bajo esta nueva perspectiva, la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) han publicado guías clínicas en las que se refieren a la diabetes y la enfermedad cardiovascular como las dos caras de una misma moneda: si se tiene un paciente con diabetes, se debe buscar enfermedad cardiovascular y viceversa (Fig.4). La reducción de la grasa abdominal parece ser la mejor alternativa para mejorar la salud, pero cabe preguntarse qué tipo grasa se debe reducir y en qué cantidad. Klein y colaboradores publicaron un estudio muy interesante en el que se incluyó a 15 mujeres que perdieron 12 kilos de grasa mediante una liposucción; antes y después del procedimiento se les practicó una serie de mediciones para determinar si se producían cambios en los FRCV.

Los resultados mostraron que las mujeres no mejoraron su sensibilidad a la insulina ni disminuyeron sus niveles de mediadores inflamatorios, entre otros marcadores de riesgo cardiovascular. La interpretación es que se eliminó sólo grasa subcutánea, que no representa gran peligro en términos de trastornos cardiometabólicos (10).

En los tiempos actuales se acostumbra hablar de “peso ideal” o “peso normal”; sin embargo, las personas no siempre aplican bien este concepto. En un estudio norteamericano se preguntó a 60 mujeres obesas que estaban participando en un programa de pérdida de peso, cuánto peso les gustaría perder durante el próximo año; las pacientes debían responder de acuerdo a cuánto peso les parecería un sueño, cuanto les parecería muy bien, cuanto les parecería aceptable y cuánto era inaceptable.

Las pacientes, que tenían 99 +/- 12 kilos de peso corporal en promedio, reconocían estar “soñando” con perder 39 kilos en un año; les parecía muy bien perder 32 kilos, aceptable perder 26 e inaceptable perder “sólo” 18 kilos (11). Esto demuestra que antes de comenzar cualquier tratamiento de baja de peso se debe explicar claramente al paciente que el objetivo no es normalizar su peso y que si logra perder entre 5 y 8 kilos y mantener esa baja en el tiempo, sería un logro importante (Fig.5).

Figura 5. Expectativas de pérdida de peso de las pacientes obesas. En Tübingen, Alemania, se realizó un estudio que ilustra la importancia de pequeñas bajas de peso. Se reclutaron 150 personas con intolerancia a la glucosa, las cuales participaron en un programa de cambio de estilos de vida; luego de nueve meses de seguimiento se les realizó una serie de exámenes para medir cantidad de grasa intraabdominal, grasa intramiocelular, niveles de mediadores inflamatorios y sensibilidad a la insulina, entre otros.

Los pacientes perdieron, en promedio, 2,5 kilos durante ese período, lo que por supuesto no los dejó satisfechos; sin embargo, se observó una importante reducción de la grasa intraabdominal y un aumento de la sensibilidad a la insulina, acompañado de una importante reducción en lípidos, glicemia, presión sistólica y diastólica y en los niveles de todos los factores inflamatorios evaluados.

See also:  Que Pasa Si Me Tomo Una Pastilla Con Coca Cola?

También se redujo la rigidez de los vasos y hubo un incremento en la función endotelial. Todos estos cambios resultaron ser estadísticamente significativos (12). Esta experiencia demostró que pequeños cambios en el peso son significativos desde el punto de vista cardiovascular y que es importante lograr que los pacientes no se desalienten por no lograr grandes reducciones de peso.

El manejo del peso corporal en pacientes con diabetes tipo 2 es un verdadero desafío, ya que esta enfermedad se encuentra naturalmente asociada con aumento de peso y deterioro del control metabólico y de los FRCV; por lo tanto, el control de estos factores es muy difícil de lograr, y más aún de mantener sólo con dieta y ejercicio; a menudo es difícil motivar a los pacientes para hacer cambios en el estilo de vida a largo plazo; finalmente, el tratamiento farmacológico de la diabetes a menudo incluye medicamentos que para lograr el control de la glicemia, facilitan la ganancia de peso.

Los mecanismos detrás de estos cambios en el peso varían de fármaco a fármaco: los secretagogos y la insulina revierten los efectos catabólicos de la diabetes, mientras que las glitazonas aumentan la proliferación de los adipocitos y causan retención de fluidos (13).

  • La metformina es generalmente neutral en cuanto al peso o puede provocar modestas disminuciones de hasta 3,8 kilos, pero la combinación con sulfonilureas, que es muy utilizada, anula este efecto.
  • En cuanto a orlistat, todos los datos disponibles hasta el momento indican que los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con orlistat nunca alcanzan la reducción de peso que logran los pacientes no diabéticos, sin que se encuentre todavía una explicación clara al respecto (14, 15).

En un metaanálisis publicado en 2006 se incluyó a siete estudios con un total de 2.550 pacientes diabéticos con sobrepeso u obesidad, tratados con metformina y/o insulina, que recibieron por lo menos durante 6 a 12 meses placebo u orlistat, ambos sumados a cambios en el estilo de vida.

  1. Las características iniciales de la población estudiada fueron similares en ambos grupos en cuanto a sexo, edad, índice de masa corporal, nivel de HbA1c y medicación antidiabética (sulfonilureas, metformina o insulina).
  2. Los pacientes tratados con placebo perdieron en promedio 1,5 kilos de peso, mientras que aquellos tratados con orlistat perdieron en promedio 4 kilos, lo que es estadísticamente significativo, más aún si se considera que el grupo placebo no era un verdadero grupo placebo, ya que todos los pacientes llevaron a cabo cambios en sus estilos de vida.

En un verdadero grupo placebo se habría observado un incremento de 1 kilo por año, que es lo que se ve habitualmente en los diabéticos. Lo importante es que el porcentaje de pacientes que logró una reducción mayor de 5% ó 10% de su peso original aumentó en 2,5 a 3 veces cuando se adicionó orlistat al manejo dietético (16) (Fig.6). Los pacientes tratados con sulfonilureas, metformina o insulina presentaron reducciones de peso similares, lo que indica que orlistat es efectivo sin importar el tratamiento para el control de la glicemia que se esté utilizando. En pacientes diabéticos orlistat no sólo provoca una pérdida de peso, sino que también mejora otros parámetros de riesgo cardiovascular: la glicemia de ayunas disminuyó de manera significativa cuando se adicionó orlistat a los cambios de estilos de vida (Fig.7) y lo mismo ocurrió con la HbA1c. En todos estos estudios el grupo placebo no corresponde a “no tratamiento”, sino a un grupo en el que no se utilizó tratamiento farmacológico adicional a los cambios en el estilo de vida. Este punto es de importancia crucial en el momento de interpretar los datos.

  • Por ejemplo, Aschner y su grupo publicaron un estudio en el cual evaluaron el efecto de la sitagliptina, un nuevo fármaco para el control de la glucosa, sobre los niveles de HbA1c, comparando al grupo de tratamiento con un verdadero grupo control, que usó sólo placebo.
  • Luego de seis meses se observó una reducción significativa de la hemoglobina glicosilada en el grupo tratado con sitagliptina y un incremento de este parámetro en el grupo que recibió placebo.

Si se extrapola lo anterior a los estudios realizados con orlistat, se puede afirmar que el uso de este fármaco, sumado a cambios en el estilo de vida, es ligeramente más eficaz que el uso de sitagliptina por sí sola en el control de la HbA1c. Además, mediante la adición de orlistat el número de pacientes que aumentó sus medicamentos antidiabéticos se redujo en 50%; y el número de pacientes que redujo la cantidad de medicamentos para controlar su glicemia aumentó en la misma magnitud (17).

En resumen, en aquellos pacientes con diabetes la pérdida promedio de peso es mayor con orlistat que en el grupo placebo. Además, orlistat produce reducciones significativamente mayores en los niveles de HbA1c y de glicemia de ayunas, pese a que se reduce el uso de medicamentos antidiabéticos. Esto sugiere un efecto adicional de orlistat más allá de la pérdida de peso para mejorar el control metabólico.

Como ya se dijo, tanto en el grupo que usó orlistat más cambios en los estilos de vida como en el grupo que realizó cambios y utilizó placebo, los niveles de glucosa en ayunas diminuyeron. Es interesante notar que el peak de esta reducción se produjo a las cuatro semanas en ambos grupos, mucho antes de llegar a la máxima pérdida de peso, lo que sugiere que el efecto debe ser independiente de la baja de peso y no se puede atribuir sólo a los cambios en el estilo de vida.

  1. En ese mismo metaanálisis se analizó un subgrupo de pacientes que no bajó de peso a pesar de hacer cambios en el estilo de vida y de recibir orlistat o placebo.
  2. Los 122 sujetos del grupo orlistat y los 253 pacientes del grupo placebo no sólo no lograron bajar de peso, sino que tuvieron una ganancia de 1,4 kilos en promedio; sin embargo, hubo una marcada diferencia entre los dos grupos en cuanto a los niveles de glicemia de ayunas y de HbA1c: en el grupo orlistat se observó una disminución significativa de ambos parámetros, a pesar de que los pacientes no perdieron peso, mientras que en los pacientes que se trataron sólo con dieta estos niveles aumentaron (16) (Fig.8).

Figura 8. Efectos beneficiosos de orlistat sobre los parámetros glicémicos en pacientes con mínima o sin baja de peso. Para averiguar el mecanismo de este fenómeno se realizó un estudio piloto en el cual se reclutó a un grupo de pacientes obesos y se determinó su sensibilidad a la insulina mediante la técnica de clamp glicémico; a continuación se les administró orlistat y se les pidió que no bajaran de peso.

  1. Luego de tres meses de tratamiento y de mantener un peso estable, se volvieron a hacer pruebas de sensibilidad de insulina y se encontró que ésta había aumentado en 40%.
  2. Por último, se suspendió el orlistat y se observó que tres meses más tarde los pacientes habían mantenido estable su peso, pero la sensibilidad a la insulina había vuelto a sus valores pre-orlistat.

Simultáneamente, David Kelly, en los Estados Unidos, realizó la misma prueba en pacientes con diabetes tipo 2 y encontró los mismos resultados; además, por cada grado de pérdida de peso el grupo tratado con orlistat mejoró aún más su sensibilidad a la insulina, en comparación con el grupo que bajó de peso sin orlistat (18).

Diversos estudios han demostrado que es posible prevenir la diabetes: DPP, DPS, STOP NIDDM, DREAM, XENDOS, etc. El estudio DPP ( Diabetes Prevention Project ) reclutó a pacientes con intolerancia a la glucosa que se dividieron en tres grupos, para recibir placebo, metformina o un plan intensivo de cambio de estilo de vida.

Luego de casi cuatro años de seguimiento, aquellos con plan intensivo de cambio de estilo de vida disminuyeron su peso corporal en 4 kilos en promedio. En cuanto a la incidencia de diabetes, alrededor de 38% del grupo placebo desarrolló diabetes durante el período evaluado, porcentaje que fue menor en el grupo de metformina (29%) y menor aún en el grupo con cambios intensivos en el estilo de vida (20%). En el estudio XENDOS ( Xenical in the Prevention of Diabetes in Obese Subjects ), el objetivo principal fue observar los efectos del orlistat más cambios en el estilo de vida, a largo plazo, sobre la pérdida de peso, la mantención de esta pérdida y la incidencia de diabetes tipo 2.

Este estudio, de cuatro años de duración, se hizo con más de 3.300 pacientes separados en dos grupos: uno que realizó cambios en el estilo de vida y otro que además recibió orlistat. Al final del estudio el grupo “placebo” registró una baja de peso de 4,1 kilos en promedio, igual que lo que se observó en el estudio DPP, mientras que en el grupo que se trató con orlistat hubo una baja de 6,9 kilos en promedio (Fig 10).

Figura 10. Cambios del peso corporal en el estudio XENDOS. Esta pequeña diferencia en la baja de peso (sólo 2,8 kilos) tuvo grandes efectos en la incidencia de diabetes: entre los pacientes en los que se hizo seguimiento con test de tolerancia a la glucosa durante cuatro años, 29% de los que sólo hicieron cambios en el estilo de vida progresaron a diabetes, mientras que en los pacientes que además recibieron orlistat, el riesgo relativo de progresar a diabetes se redujo en 45%.

El número de pacientes que es necesario tratar (NNT) para lograr que uno no progrese a diabetes fue 7 con sólo cambios en el estilo de vida y 13 usando metformina. En un estudio que aún no se publica, nuestro grupo de trabajo midió parámetros metabólicos durante distintos momentos del día y luego de comidas de prueba en 19 pacientes con resistencia a la insulina, antes y después de un tratamiento de tres meses con orlistat; y observó una notable reducción en el área bajo la curva de la glicemia, sobre todo en el momento del peak postprandial, lo que se encuentra asociado a una leve disminución en los niveles de insulina, indicando una mejoría en la sensibilidad a ésta.

Por otra parte, antes del tratamiento con orlistat se producía un alza importante en los niveles de triglicéridos durante la tarde, que es el típico comportamiento de los pacientes resistentes a la insulina; después del tratamiento con orlistat hubo una reducción notable en las concentraciones sanguíneas de estos lípidos, lo que indica que existe una interacción que va más allá de la pérdida de peso.

  1. El sujeto con sobrepeso u obesidad tiene elevada prevalencia de FRCV y síndrome metabólico, y los pacientes que padecen el síndrome cardiometabólico tienen un riesgo muy alto de enfermedades cardiovasculares.
  2. En este escenario, la obesidad juega un rol central y el cambio en el estilo de vida es una intervención crucial.

La administración de orlistat apoya notablemente el logro de estos cambios. La combinación de orlistat con una dieta reducida en calorías tiene los siguientes beneficios: produce una pérdida significativa de peso; mejora el control de la glicemia, incluso en pacientes que no bajan de peso, efecto que aparece en una etapa temprana del tratamiento, mucho antes de que se alcance la máxima pérdida de peso.

  • Este hecho sugiere que orlistat tiene un efecto glicémico independiente, más allá de su efecto beneficioso sobre el peso corporal, en pacientes con diabetes tipo 2.
  • En cualquier algoritmo para el tratamiento de la diabetes se debe considerar en primer lugar el cambio en el estilo de vida; sin embargo, dada la evidencia disponible, es válido preguntar por qué no iniciar orlistat tan pronto como sea posible.

Los datos demuestran que la adición de orlistat a cualquier tratamiento de diabetes se asocia a mejorías importantes en el control de la glicemia. El estudio XENDOS demuestra que con el uso de orlistat se logra una marcada reducción del riesgo de desarrollar diabetes y una notable mejoría en el resto de los FRCV y que este fármaco es seguro a largo plazo y no tiene limitaciones de combinación con otras drogas.

  • Por lo tanto, se puede afirmar que orlistat tiene un importante papel en el tratamiento, no sólo en los pacientes obesos o con sobrepeso y diabetes tipo 2 o pre-diabetes, sino también en pacientes con síndrome cardiometabólico.
  • Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave. : Efectos del Orlistat más allá de la reducción de peso

¿Qué precio tiene el orlistat en similares?

Orlistat de 120 mg., presentación de 21 cápsulas, tiene un precio de: $149.00.

¿Qué es la Lipogras?

Medicamento inhibidor específico de lipasas gastrointestinales que actúa evitando la absorción de las grasas ; Es un tratamiento contra la obesidad y el sobrepeso, cuando se usa en conjunto con una dieta baja en calorías.

¿Cómo se toman las pastillas okrafit?

Modo de uso. Tome 2 cápsulas, 2 veces al día, con un vaso con agua (250 ml) de preferencia 15 minutos después de una comida importante: almuerzo y cena. No exceda el máximo de 6 cápsulas diarias.

¿Cómo tomar orlistat para mejores resultados?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Orlistat Aurovitas 120 mg cápsulas duras Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Orlistat Aurovitas y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Orlistat Aurovitas 3. Cómo tomar Orlistat Aurovitas 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Orlistat Aurovitas 6.

  1. Contenido del envase e información adicional Orlistat Aurovitas es un medicamento utilizado para tratar la obesidad.
  2. Actúa sobre su sistema digestivo evitando que se digiera alrededor de un tercio de la grasa contenida en la comida que ingiere.
  3. Orlistat se une a enzimas de su sistema digestivo (lipasas) evitando que hidrolicen parte de las grasas que ha ingerido durante la comida.

La grasa no digerida no puede absorberse y su cuerpo la elimina. Orlistat está indicado para el tratamiento de la obesidad, junto con una dieta con bajo contenido en calorías. No tome Orlistat Aurovitas • Si es alérgico a o rlistat o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Si tiene síndrome de malabsorción crónica (absorción insuficiente de nutrientes a través del tracto digestivo), • Si tiene colestasis (trastorno del hígado), • Si está en período de lactancia, Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Orlistat Aurovitas,

La pérdida de peso puede también afectar a la dosis de los medicamentos que tome para otras situaciones (p.ej. colesterol alto o diabetes). Asegúrese de informar a su médico si está tomando éstos u otros medicamentos. La pérdida de peso puede significar que usted necesite un ajuste de la dosis de estos medicamentos.

  • Para obtener el máximo beneficio de orlistat debe seguir el programa de nutrición recomendado por su médico.
  • Como ocurre con cualquier otro programa de control de peso, el consumo excesivo de grasa y calorías puede reducir el efecto de la pérdida de peso,
  • Este medicamento puede causar un cambio no perjudicial en sus hábitos de evacuación intestinal, tal como puede ser la presencia de heces grasas o aceitosas, debido a la eliminación por las heces de grasa sin digerir.

La posibilidad de que esto ocurra puede aumentar si orlistat se toma con una dieta rica en grasa. Además, su ingesta diaria de grasa debe ser distribuida equitativamente entre las tres comidas principales ya que si orlistat se toma con una comida muy alta en grasa se puede incrementar la posibilidad de que se den efectos gastrointestinales.

  1. En caso de diarrea grave podría haber un fallo de los anticonceptivos orales, por lo que se recomienda el uso de un método anticonceptivo adicional.
  2. En pacientes con enfermedad renal crónica, el uso de orlistat puede estar asociado a cálculos renales.
  3. Informe a su médico si tiene problemas de riñón.
  4. Uso en niños Orlistat no está indicado para su uso en niños.

Toma de Orlistat Aurovitas con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto es importante ya que al utilizar más de un medicamento al mismo tiempo puede aumentar o disminuir su efecto.

  • Orlistat puede modificar la acción de: • Anticoagulantes (p. ej.
  • Warfarina).
  • Su médico puede necesitar controlar su coagulación sanguínea.
  • Ciclosporina (medicamento que reduce el sistema inmunológico).
  • No se recomienda la administración conjunta con ciclosporina.
  • Su médico puede necesitar controlar sus niveles plasmáticos de ciclosporina con mayor frecuencia de lo habitual.

• Sales de yodo y/o levotiroxina. Pueden producirse casos de hipotiroidismo y/o alteraciones del control del hipotiroidismo. • Amiodarona (medicamento utilizado para los latidos irregulares del corazón). Consulte con su médico. • Medicamentos para tratar el SIDA.

  1. Medicamentos para la depresión, para trastornos psiquiátricos o para la ansiedad.
  2. Orlistat reduce la absorción de suplementos de algunos nutrientes solubles en grasa, especialmente de beta-caroteno y vitamina E.
  3. Por lo tanto, deberá seguir el consejo de su médico de tomar una dieta equilibrada rica en fruta y verduras.

Puede que su médico le recomiende un suplemento polivitamínico. Orlistat puede alterar el tratamiento anticonvulsivante al disminuir la absorción de los medicamentos antiepilépticos, lo que puede llevar a la aparición de convulsiones. Consulte con su médico si considera que la frecuencia o la gravedad de las convulsiones ha cambiado al tomar orlistat junto con medicamentos antiepilépticos.

No se recomienda orlistat para los que estén tomando acarbosa (fármaco antidiabtético usado para la diabetes Tipo 2), Toma de Orlistat Aurovitas con alimentos, bebidas y alcohol Orlistat puede tomarse inmediatamente antes, durante o hasta una hora después de las comidas. Se debe tragar la cápsula con agua.

Embarazo y lactancia No se recomienda tomar orlistat durante el embarazo. No debe amamantar a su hijo durante el tratamiento con orlistat, ya que se desconoce si orlistat pasa a la leche materna. Conducción y uso de máquinas Orlistat no tiene ningún efecto conocido sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

Orlistat Aurovitas contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada de orlistat es de una cápsula de 120 mg tomada con cada una de las tres comidas principales del día. Se puede tomar inmediatamente antes, durante o hasta una hora después de la comida. La cápsula debe ser ingerida con agua. Orlistat debe tomarse con una dieta con control de calorías, bien equilibrada, rica en frutas y verduras y que contenga y una media del 30% de las calorías provenientes de la grasa.

  1. Su ingesta diaria de grasas, hidratos de carbono y proteínas debe ser distribuida en tres comidas.
  2. Esto quiere decir que habitualmente tomará una cápsula en el desayuno, otra en la comida y otra en la cena.
  3. Para lograr beneficios óptimos, evite la ingesta de alimentos que contengan grasa entre las comidas tales como galletas, chocolate o aperitivos salados.

Orlistat sólo actúa en presencia de las grasas de la dieta. Por lo tanto, no necesita tomar orlistat si no toma alguna comida principal o si toma una comida que no tenga grasa. Si por cualquier motivo no ha tomado su medicamento exactamente como se lo han prescrito dígaselo a su médico.

De lo contrario, su médico puede pensar que este medicamento no fue eficaz o bien tolerado y puede cambiar su tratamiento sin necesidad de ello. Su médico interrumpirá el tratamiento con orlistat si después de 12 semanas no ha perdido al menos el 5% de su peso al inicio del tratamiento. Orlistat ha sido estudiado en ensayos clínicos de hasta 4 años de duración.

Si toma más Orlistat Aurovitas del que debe Si toma más cápsulas de las que le ha indicado su médico, o si alguna otra persona ingiere su medicamento accidentalmente, contacte con su médico, farmacéutico u hospital ya que puede precisar atención médica.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Orlistat Aurovitas Si olvida tomar su medicamento en cualquier momento, tómelo tan pronto como se acuerde a condición de que sea hasta una hora después de ingerir su comida y a continuación continúe tomándolo a los intervalos habituales.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si ha dejado de tomar varias dosis, informe a su médico y siga el consejo que éste le dé. No cambie por sí mismo la dosis prescrita a menos que se lo diga su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

  1. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
  2. Si no se encuentra bien mientras está tomando orlistat, coménteselo a su médico o farmacéutico lo antes posible.
  3. La mayoría de los efectos no deseados relacionados con el uso de orlistat son resultado de su acción local sobre el sistema digestivo.

Estos síntomas son generalmente moderados, ocurren al comienzo del tratamiento y se presentan sobre todo después de comidas que tienen altos niveles de grasa. Normalmente, estos síntomas desaparecen si continúa con el tratamiento y sigue la dieta recomendada.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) Cefalea, dolor o molestias abdominales, urgencia o aumento de la necesidad de defecar, flatulencia (gases) con incontinencia fecal, incontinencia fecal aceitosa, heces aceitosas o grasas, heces líquidas, bajos niveles de azúcar en sangre (experimentado por algunos pacientes con diabetes tipo 2).

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas ) Dolor o molestias rectales, heces blandas, incontinencia fecal (incapacidad de controlar los movimientos del intestino), hinchazón (experimentada por algunos pacientes con diabetes tipo 2), alteraciones en los dientes y en las encías, irregularidad del ciclo menstrual, fatiga.

También se han comunicado los siguientes efectos adversos pero no se pueden estimar sus frecuencias a partir de los datos disponibles: Reacciones alérgicas. Los síntomas principales son : picor, erupción cutánea, ronchas (zonas de piel ligeramente elevadas que pican y que están más pálidas o enrojecidas que la piel de alrededor), gran dificultad para respirar, náuseas, vómitos y malestar.

Ampollas en la piel (incluyendo ampollas que explotan). Diverticulitis. Sangrado rectal. Pueden detectarse incrementos en los niveles de enzimas del hígado en los análisis de sangre. Hepatitis (inflamación del hígado). Los síntomas pueden incluir coloración amarillenta de la piel y de los ojos, picor, orina de color oscuro, dolor de estómago y sensibilidad del hígado (indicado por dolor debajo de la parte frontal de la caja torácica en el lado derecho), algunas veces con pérdida de apetito.

See also:  Pastilla Para Que No Te Baje La Regla?

Deje de tomar orlistat si aparecen estos síntomas e informe a su médico. Cálculos biliares. Pancreatitis (inflamación del páncreas). Nefropatía por oxalato (desarrollada por el oxalato de calcio que puede originar cálculos renales). Ver sección 2, Advertencias y precauciones. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar a temperatura superior a 25ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz y de la humedad.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Orlistat Aurovitas – El principio activo es orlistat. Cada cápsula dura contiene 120 mg de orlistat.

– Los demás componentes son: Relleno de la cápsula: celulosa microcristalina PH112, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de almidón de patata), sílice coloidal anhidra, laurilsulfato sódico. Cuerpo de la cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E171), índigo carmín (E132). Aspecto del producto y contenido del envase Orlistat Aurovitas son cápsulas de color azul y se suministra en envases bl í ster de 21 y 84 cápsulas,

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Aurovitas Spain, S.A.U. Avda. de Burgos, 16-D 28036 Madrid España Telf.: 91 630 86 45 Fax: 91,630.26.64 Responsable de la fabricación Pharmaceutical Works POLPHARMA SA 19 Pelplinska Street 83-200 Starogard Gdanski Polonia O Rontis Hellas Medical and Pharmaceutical Products S.A.p.o.

¿Cómo se dice revertir o revertir?

De revertir, revirtió, no revertió El verbo revertir es irregular y se conjuga como sentir, de modo que lo adecuado es escribir revirtió o revirtieron, y no revertió o revertieron.

¿Qué significa revertir sinónimo?

Volver algo a un estado anterior: 1 volver, regresar, retornar, restituir, restablecer.

¿Cuándo empieza hacer efecto orlistat?

El efecto de orlistat se traduce en un aumento de la grasa fecal, que se aprecia ya a las 24-48 horas de la administración. Tras la discontinuación de la terapia, el contenido de grasa fecal retorna generalmente a los niveles anteriores al tratamiento en un intervalo de 48 a 72 horas.

¿Qué es mejor para bajar de peso orlistat o metformina?

Conclusiones: El estudio demuestra que el Orlistat tiene un mejor control del peso que la metformina y la dieta con ejercicios, pero con respecto al control metabólico es mucho mayor el control con metformina.

¿Cuántos kilos bajas con orlistat 120 mg?

En suma, después de un año de tratamiento el porcentaje de pacientes que han perdido el 10 % o más de su peso corporal fue del 20 % con 120 mg de orlistat y del 8 % con placebo. La diferencia media en pérdida de peso con el fármaco comparado con placebo fue de 3,2 kg.

¿Qué pasa si tomo orlistat y alcohol?

DESCRIPCION El orlistat es un inhibidor de la lipasa gastrointestinal producido por el Streptomyces toxytricini que se utiliza para el tratamiento de la obesidad y el mantenimiento del peso en conjunción con una dieta hipocalórica. El orlistat actúa a nivel local, impidiendo la absorción de las grasas de la dieta. El orlistat está indicado en pacientes con un índice de peso corporal > 30 kg/m2 o > 27 kg/m2 si adicionalmente están presentes otros factores de riesgo (hipertensión, diaberes o dislipidemia). Los resultados de un un estudio clínico de dos años de duración realizado en 18 centros mostró una reducción de peso significativa en pacientes con un índice de masa corporal entre 30 y 43 kg/m2. Al mismo tiempo se observó una reducción de la insulina en ayunas y de las LDLs. Mecanismo de actión: el orlistat produce una pérdida de peso mediante la inhibición de la absorción de nutrientes. En las lipasas gástrica y pancréatica, se forma un enlace convalente entre uno de los residuos de serina de la enzima y la pared del intestino lo que impide que la lipasa hidrolize los triglicéridos de la dieta en ácidos grasos y monoglicéridos. De esta manera se reduce la absorción de grasas. Como consecuencia, la ingesta calórica se reduce, el balance energético se vuelve negativo y se produce una pérdida de peso. Con las dosis recomendadas de 120 mg de orlistat 3 veces al día, la absorción de grasas se reduce en un 30%. Farmacocinética: El orlistat muestra una absorción sistémica mínima. Los niveles plasmáticos máximos ( 99% a las proteínas del plama. El orlistat se metaboliza en el intestino a metabolitos inactivos o casi inactvios y el 83% de la dosis se excreta sin alterar. La eliminación renal es inferior al 2% dela dosis. La semi-vida de eliminación de la porción absorbida del orlistat es de 1-32 horas. Toxicidad: Los estudios de carcinogénesis en ratas y ratones no mostraron ningún potencial carcinogénico del orlistat a dosis de hasta 1.000 mg/kg/día y 1500 mg/kg/ día, respectivamente. Para los ratones y ratas, estas dosis son 38 y 46 veces la dosis humana diaria recomendada. El orlistat no ha mostrado ninguna mutagénica o genotóxica detectable en la batería de pruebas estándar: test de Ames, ensayo de mutación en células de mamíferos (V79 / HPRT), un ensayo in vitro clastogenesis en linfocitos humanos periféricos, un ensayo de síntesis de ADN no programada (UDS) en hepatocitos de rata en cultivo, y un ensayo de micronúcleos de ratón in vivo. Cuando se administra a las ratas a una dosis de 400 mg/kg/día en un estudio de fertilidad y reproducción, orlistat no tuvo efectos adversos observables. Esta dosis es 12 veces la dosis humana diaria. INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de la obesidad en conjunción con dieta y ejercicio:

Adultos: 120 mg tres veces al día administrados con los alimentos o una hora después de la comida. No se recomiendan dosis mayores ya que no se consiguen mayores pérdidas de peso. Niños: la eficacia y seguridad del Orlistat no han sido evaluadas en niños

No se han publicado recomendaciones específicas para pacientes con insuficiencia hepática ni en pacientes con insuficiencia renal. Sin embargo, dado que la absorción de este fármaco es prácticamente nula, no se prevee que sean necesarios reajustes en las dosis.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES Los ácidos grasos intestinales inducen la secreción de colecistocinina (CCK) por las células de la mucosa gástrica y esta hormona a su vez estimula la contracción de la vesícula biliar. El orlistat produce una disminución de las concentraciones postprandiales de colecistocicina al reducir el número de ácidos grasos presentes en el lumen intestinal.

Aunque en los estudios en voluntarios no se comprobó una reducción en las contracciones de la vesícula biliar, no se ha determinado si este efecto podría causar la formación de cálculos biliares. Por consiguiente, el orlistat está contraindicado en los pacientes con colestasis.

Debido a sus efectos sobre la absorción de nutrientes y vitaminas, el orlistat está contraindicado en pacients con síndrome de malabsorción crónica. El orlistat está relativamente contraindicado en obesidades por causas orgánicas como el hipotiroidismo. Antes de iniciarse un tratamiento con orlistat, se deben determinar las causas de la obesidad.

Dado que el orlistat produce un adelgazamiento existe un riesgo de abuso por parte de algunos pacientes, incluyendo los pacientes con anorexia nerviosa o bulimia. Estos pacientes no deben ser tratados con orlistat. El orlistat aumenta los niveles de oxalato en orina y se debe utilizar con precaución en pacientes con historia de nefrolitiasis por oxalato de calcio con hiperoxaluria. El orlistat se clasifica dentro de la categoría X de riesgo en el embarazo. El orlistat no está recomendado durante el embarazo ya que no existen estudios clínicos controlados en mujeres gestantes. En los animales de experimentación, dosis orales de orlistat de hasta 800 mg/kg/día no indujeron teratogenia ni embriotoxicidad.

Sin embargo, los estudios en animales no siempre son predicticos de la respuesta humana. El orlistat no debe ser administrado a mujeres durante la lactancia ya que se desconoce si el fármaco se excreta en la leche materna. INTERACCIONES Debido al mecanismo de acción del orlistat, existe la posibilidad de que este fármaco pueda afectar la absorción de otros fármacos y suplementos dietéticos.

Se ha comprobado que el orlistat reduce hasta en un 60% la absorción de la vitamina E (en forma de acetato) y del beta-caroteno en un 30%. No se conocen los efectos del orlistat sobre otros suplementos vitamínicos. Sin embargo, en los pacientes tratados con orlistat a largo plazo se observó una reducción de los niveles de vitamina A, vitamina D, vitamina E, y beta-caroteno en comparación con los pacientes de grupo placebo.

Se recomienda que los pacientes tratados con orlistat de forma crónica reciban un suplemento de vitaminas liposolubles, excepto megadosis de vitamina E que pueden antagonizar la acción de la vitamina K. Se recomienda una estrecha vigilancia sobre pacientes que reciban fármacos derivados de vitaminas liposolubles como son la acitretina, bexaroteno, calcifediol, calcitriol, dihidrotaquisterol, doxercalciferol, ergocalciferol, vitamina D2, isotretinoína, y tretinoína conjuntamente con orlistat, ya que puede disminuir su absorción y por tanto, su eficacia.

Aunque no se han observado cambios en los efectos de la warfarina ni en los niveles de la osteocalcina (un marcador de la vitamina K), los niveles plasmáticos de esta tienen a disminuir durante un tratamiento con orlistat. Como los parámetros que intervienen en la coagulación pueden verse afectados por un descenso de la vitamina K, se recomienda que los pacientes estabilizados con anticoagulantes sean adecuadamente monitorizados si se inicia un tratamiento con orlistat.

  • La biodisponibilidad de la ciclosporina se reduce con la administración del orlistat.
  • Aunque se desconoce la naturaleza de esta interacción, se deberán vigilar los pacientes tratados con ciclosporina que inicien un tratamiento con orlistat para evitar que se produzcan concentraciones subterapeúticas del inmunosupresor.

Además, para evitar la posibilidad de interferencias en la absorción se recomienda que la dosis de ciclosporina sea administrada al menos 2 horas antes que las de orlistat. Aunque no se han observado alteraciones farmacocinéticas o farmacodinámicas de la gliburide en sujetos no obesos que recibieron 80 mg de orlistat tres veces al día durante 5 días, los cambios dietéticos y del peso inducidos por el orlistat pueden mejorar el control metabólico de la diabetes.

  1. Un número significativo de pacientes con diabetes de tipo estabilizados bajo sulfonilureas tuvieron que reducir o suprimir sus dosis de antidiabéticos durante el año de tratamiento con orlistat.
  2. Las concentraciones plasmáticas de pravastatina aumentaron en un 30% cuando se administraron con 120 mg de orlistat 3 veces al día durante 10 días en 24 pacientes hipercolesterolemicos.

El orlistat indujo unos efectos aditivos hipolipemiantes al usarse conjuntamente con la pravastatina. No se han observado interacciones en sujetos normales tratados con orlistat y contraceptivos orales, digoxina, nifedipina (comprimidos acción extendida) y fenitoina.

  1. El alcohol tampoco altera los efectos del orlistat.
  2. REACCIONES ADVERSAS Los efectos secundarios más frecuentes observados con el orlistat son los gastrointestinales y fueron al menos dos veces máa frecuentes que los observados con el placebo.
  3. Entre ellos se incluyen flatulencia, urgencia fecal, incontinencia fecal, esteatorea, manchas aceitosas y aumento de las defecaciones.

En general estas reacciones adversas fueron ligeras o moderadas y de una duración de menos de una semana en el 50% de los casos. En los estudios clínicos a largo plazo un 9.1% de los pacientes tuvo que discontinuar el tratamiento durante el primer año debido a los efectos secundarios, sobre todo esteatorrea, frente a sólo el 4% en los pacientes bajo placebo. PRESENTACION Xenical, caps.120 mg ROCHE PHARMA REFERENCIAS

Davidson M, Hauptman J, DiGirolamo M, et al. Weight control and risk factor reduction in obese subjects treated for 2 years with orlistat: A randomized controlled trial. JAMA 1999;281:23542. Sjostrom L, Rissanen A, Andersen T, et al. Randomized placebo-controlled trial of orlistat for weight loss and prevention of weight regain in obese patients. European multicentre orlistat group. Lancet 1998;352:16772. Zavoral JH Treatment with orlistat reduces cardiovascular risk in obese patients. J Hypertens 1998;16:20137. Hollander PA, Elbein SC, Hirsch IB, et al. Role of orlistat in the treatment of obese patients with type 2 diabetes. A 1-year randomized double-blind study. Diabetes Care 1998;21:128894. Froehlich F, Hartman D, Guezelhan C, et al. Influence of orlistat on the regulation of gallbladder contraction in man: a randomized double-blind placebo-controlled crossover study. Dig Dis Sci 1996;41:2404-8. Zhi J, Melia AT, Guerciolini R, et al. The effect of orlistat on the pharmacokinetics and pharmacodynamics of warfarin in healthy volunteers. J Clin Pharmacol 1996;36:65966.

Monografía creada del 15 de Junio de 2014.Equipo de redaccin de IQB (Centro colaborador de La Administracin Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnologa Mdica -ANMAT – Argentina).

¿Cuándo suspender orlistat?

El tratamiento deberá suspenderse si el paciente no ha perdido más del 5% del peso a las 12 semanas. – Niños menores de 12 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia del orlistat en estos pacientes. Dosis Máximas: -Adultos: 360 mg/día, vía oral.

¿Cuánto orlistat se puede tomar al día?

Recomendaciones para el uso clínico de orlistat en el control de la obesidad | Endocrinología y Nutrición Según los últimos datos publicados, la prevalencia de la obesidad en España alcanza al 13,4% de la población 1, Aun siendo inferior a la cifra de los países anglosajones, existen algunas franjas de edad (mujeres de más de 55 años) en las que la obesidad cobra dimensiones alarmantes (33,8%) 1, Es sabido que la obesidad condiciona una elevada morbimortalidad cardiovascular, por sí misma o al favorecer el desarrollo de otros factores de riesgo como la hipertensión, las dislipemias o la diabetes mellitus tipo 2. Por otra parte, tampoco es despreciable el impacto psicológico negativo que supone para los pacientes obesos, incrementando todo ello el gasto sanitario que genera. A la vista de estas consideraciones, no es de extrañar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considere la obesidad como una auténtica epidemia sanitaria para el siglo xxi 2, Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se fundamenta en el cumplimiento de una dieta hipocalórica, aumento de la actividad física y modificación de la conducta alimentaria del paciente (comidas fraccionadas, ordenadas, con tiempo suficiente, sentados a la mesa, etc.). Sin embargo, aunque voluntarioso en muchos casos, suele ser ineficaz a largo plazo por aburrimiento tanto del paciente como del personal sanitario que le atiende. El uso de fármacos en el tratamiento de la obesidad puede ser eficaz en el mantenimiento de estos objetivos al disminuir parcialmente la hiperfagia (caso de los anorexígenos de acción central) o la compulsión (como los serotoninérgicos) que caracterizan a muchos de los pacientes obesos. Sin embargo, el uso de estos fármacos está reservado para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 kg/m 2 (obesidad), o mayor de 27 kg/m 2 (sobrepeso) si existe además algún otro factor de riesgo vascular asociado. Es recomendable además que el tiempo de tratamiento no exceda los 3 meses en el caso de los anorexígenos catecolaminérgicos y un año en el caso de los serotoninérgicos 3, para evitar los posibles efectos secundarios de estos fármacos de acción central (hipertensión, fenómenos de hiperadrenergia, tolerancia al medicamento o incluso alteraciones psicológicas graves). EL ORLISTAT, UN NUEVO CONCEPTO EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD La tetrahidrolipstatina (orlistat) actúa a un nivel fisiológico completamente distinto, disminuyendo la absorción de los triglicéridos de cadena larga y aumentando de este modo la eficacia de una dieta moderadamente hipocalórica, sin modificar ni la sensación de hambre/saciedad ni el gasto energético. Se trata de una sustancia procedente en estado natural del hongo Streptomyces toxytricini, que se sitúa en la parte externa de las emulsiones lipídicas intestinales, por lo que se expone de forma directa a la acción de la lipasa pancreática y bloquea su acción 4, De esta manera, impide la hidrólisis de un 30% de los triglicéridos de cadena larga a ácidos grasos y monoglicéridos, por lo que no pueden formarse micelas grasas solubles por efecto de las sales biliares y se limita su absorción por los vasos linfáticos del tracto digestivo (fig.1). Al disminuir la absorción de los triglicéridos, disminuye la lipogénesis y promueve a su vez la lipólisis. Al tratarse de una sustancia sin absorción sistémica, la tetrahidrolipstatina ejerce su acción inhibidora de la lipasa exclusivamente en el tracto gastrointestinal, con lo que limita cualquier efecto secundario central. Por otra parte, el hecho de que inhiba especialmente la lipasa pancreática y, menos, la lipasa gástrica, la carboxiléster-lipasa y la fosfolípido-lipasa A2, permite que las concentraciones de fosfolípidos y acilgliceroles, esenciales para el mantenimiento de las membranas celulares, no se modifiquen (véase efectos secundarios, más adelante). RESULTADOS A LARGO PLAZO EN ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS Su eficacia queda demostrada con los resultados del Orlistat Multicentre Study, recientemente publicados 5, Durante 2 años se estudió a 688 pacientes de 15 centros europeos, con un IMC de entre 28 y 47 kg/m 2, que fueron divididos en dos grupos: orlistat y placebo. Cabe señalar que ambos grupos fueron sometidos a la misma dieta discretamente hipocalórica, con un déficit de 600 kcal/día respecto a la dieta habitual (1.200 kcal/día aproximadamente). En el primer año, los pacientes tratados con 360 mg/día de orlistat perdieron un 10,2% del peso inicial, en comparación con el 6,1% de pérdida del grupo placebo (3,9 kg de diferencia, en promedio). La mayor parte de la pérdida de peso (7%) ocurrió en las primeras 10 semanas. La considerable pérdida de peso del grupo placebo puede explicarse no sólo por la dieta a la que eran sometidos los pacientes, sino también por el elevado número de visitas (cada 2 semanas los primeros 3 meses y posteriormente una vez al mes) al que les obligaba el protocolo, lo que aumentaba su motivación. En el segundo año los pacientes tratados evitaron la recuperación del peso perdido (disminución de ­0,9 kg), mientras que los que pasaron a placebo recuperaron 2,5, quedando algo por debajo (2%) de aquellos que habían sido tratados únicamente con dieta. Por otra parte, los que iniciaron el tratamiento con orlistat el segundo año experimentaron un rápida reducción de peso (8%) y al final de este segundo año alcanzaron a los que habían sido tratados íntegramente durante los 2 años con orlistat (fig.2). EFECTOS BENEFICIOSOS EN EL PERFIL GLUCÉMICO La mayoría de los pacientes obesos tributarios de tratamiento farmacológico tiene una importante comorbilidad asociada. Probablemente deberíamos enmarcar la obesidad en un cuadro clínico más complejo, el llamado síndrome metabólico, que englobaría además la hipertensión, las dislipemias y la diabetes mellitus tipo 2 6, En este sentido, el tratamiento con orlistat representa un importante elemento coadyuvante para las enfermedades asociadas a la obesidad. No sólo mediante la pérdida de peso, sino gracias también a la mejora del perfil lipídico y glucémico, permite una significativa reducción de los factores de riesgo cardiovascular 7, El tratamiento con orlistat se ha demostrado particularmente útil para los pacientes obesos con diabetes mellitus tipo 2. En un estudio norteamericano de reciente publicación 8, se trató durante 57 semanas a 391 diabéticos tipo 2 (clínicamente estables con tratamiento con glipicida o gliburida) y obesos (IMC, 28-40 kg/m 2 ), con 360 mg de orlistat al día. La pérdida de peso fue similar a la encontrada en otros trabajos multicéntricos ya comentados, alrededor del 6,5% frente al 4,3% del grupo placebo, y con una disminución del componente androide de esta obesidad al disminuir el diámetro de la cintura en ­4,8 cm de media. Sin embargo, también se pudo comprobar una mejora estadísticamente significativa del perfil glucémico respecto al grupo control. El promedio de la glucemia basal en el grupo tratado descendió de forma casi imperceptible (­0,002 mmol/l), mientras que aumentó discretamente en el grupo control (0,54 mmol/l). Sin embargo, en el subgrupo de pacientes con peor control glucémico (glucemia > 7,7 mmol/l) al inicio del estudio, la reducción de la cifra basal de glucosa fue más notable (­0,47 mmol/l frente a +0,36 mmol/l en el grupo placebo y dieta). Por otra parte, el promedio de la hemoglobina glucosilada (HbA 1c ) del grupo tratado descendió un 0,28% comparada con la que tenía al inicio del estudio, siendo del 0,53% el descenso que experimentaron los que tenían al inicio una HbA 1c más elevada (> 8%). Aunque en algunos estudios con población exclusivamente obesa se observa una disminución en las cifras de insulinemia plasmática (basal y calculada en función del área bajo la curva en los tests de tolerancia oral a la glucosa) 5,9, en pacientes diabéticos el tratamiento con orlistat no parece modificar significativamente su insulinemia 8, Cabe señalar que, si bien la mejoría en el control glucémico es parcialmente dependiente de la pérdida de peso, la reducción de la HbA 1c era similar, con pérdidas de peso del 5 al 10% y superiores al 10%. Por otra parte, la mejora de dicho control no parece depender de la modificación de las concentraciones circulantes de otras hormonas (leptina 9, tiroxina libre, cortisol, adrenalina 10 ). EFECTOS BENEFICIOSOS EN EL PERFIL LIPIDICO Según Sjöström et al 5, orlistat a una dosis de 360 mg/día es efectivo en la reducción de las cifras de colesterol total, LDL y cociente LDL/HDL. Partiendo en el período de aleatorización de valores similares, al final de la semana 52 existieron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos placebo y control para colesterol (5,59 y 5,31 mmol/l, respectivamente), colesterol LDL (3,68 mmol/l y 3,46 mmol/l) y relación LDL/HDL (3,09 y 2,92 mmol/l, respectivamente). Cabe señalar que no se observaron diferencias significativas ni para cHDL ni para triglicéridos. Este efecto beneficioso a largo plazo (no se ha observado en ensayos de duración inferior a 12 semanas 11 ) permite aumentar el rango de pacientes obesos tratables y contribuir a la mejoría de sus comorbilidades 12, EFECTOS BENEFICIOSOS CON LAS CIFRAS DE PRESION ARTERIAL Lo mismo ocurre con la disminución de la presión arterial. Al final de las 52 semanas de tratamiento con orlistat a una dosis de 360 mg/día, las cifras de presión arterial eran significativamente menores tanto para la sistólica (129 y 127 mmHg para los grupos placebo y orlistat, respectivamente) como para la diastólica (82,1 y 80,3 mmHg, respectivamente) 5,13, Este efecto sobre la presión arterial sería atribuible a la pérdida de peso, no al fármaco en sí mismo. POSOLOGIA, EFECTOS SECUNDARIOS Y PRECAUCIONES EN SU USO CLINICO Al actuar exclusivamente a nivel gastrointestinal sin que exista absorción sistémica (valores circulantes < 10 ng/ml o 0,02 µ M calculados mediante marcaje con 14 C 14 ), orlistat carece de los efectos secundarios habituales en los fármacos anorexígenos hasta ahora utilizados en el tratamiento de la obesidad. Entre ellos deberíamos citar la frecuente hiperadrenergia (cefalea, taquicardia o hipertensión arterial) y tolerancia (necesidad de aumentar la dosis para conseguir efectos similares) de los fármacos anorexígenos o las alteraciones psíquicas de los medicamentos serotoninérgicos, que engloban desde la somnolencia hasta la aparición de cuadros psicóticos. Existe además una particular sensibilidad respeto a la seguridad de estos fármacos en el tratamiento de la obesidad desde la retirada cautelar de la dexfenfluramina (hasta entonces un fármaco ampliamente usado en nuestro país) por aparición de valvulopatías 3, La ausencia de absorción del orlistat hace que no tenga ningún tipo de efecto secundario a nivel sistémico 15, hecho particularmente importante puesto que la mayoría de obesos a los que tratamos presentan una elevada morbilidad cardiovascular asociada y requieren tratamientos prolongados. El orlistat debe administrarse tres veces al día a una dosis total de 360 mg/día. Esta parece ser la dosis máxima efectiva, puesto que dosis mayores no aumentan la excreción fecal de grasa (al seguir una curva de saturación) 16 y se correría el riesgo de que apareciera alguno de los efectos colaterales que señalamos a continuación. Alteraciones gastrointestinales En los estudios multicéntricos realizados hasta el momento 5,7,8, la frecuencia de efectos secundarios era similar en los dos grupos: de forma acumulativa durante 2 años, el 82% de los pacientes con placebo y el 94% de los tratados con orlistat referían algún efecto adverso. En el grupo tratado, un 33% presentaron tenesmo rectal, un 31% heces oleo sas, un 25% dolor abdominal, un 20% un aumento de la frecuencia deposicional y un 15% alteración en la consistencia de las heces. También existen alteraciones gastrointestinales en el grupo placebo: un 10% presenta deposiciones más blandas, un 9% dolor abdominal, un 7% aumento del ritmo deposicional y un 3% tenesmo rectal. Si bien es cierto que parte de estos síntomas es explicable por el aumento del contenido de fibra soluble de las dietas hipocalóricas convencionales, y por ello también están presentes en el grupo control, cabe tener presente, al prescribir un tratamiento con orlistat, las alteraciones gastrointestinales que éste produce. Con una dieta pobre en grasas (30% del aporte calórico total), la frecuencia de aparición de estos efectos secundarios disminuye drásticamente, y por ello siempre contamos con el recurso de utilizar la aparición de estas molestias como método de comprobación del seguimiento de la dieta por parte del paciente tratado, con lo que podemos ayudarle a modificar sus hábitos alimentarios. Interferencia en la absorción de vitaminas liposolubles Un punto controvertido es el efecto del orlistat en la absorción de las vitaminas liposolubles. La vitamina K es un factor esencial en la activación de la protrombina; la vitamina D actúa a nivel digestivo y renal en la regulación del metabolismo fosfocálcico; la vitamina E es un antioxidante con propiedades cada vez más importantes en el mantenimiento de un correcto estado de salud, mientras la vitamina A desempeña un papel clave en la regulación de la proliferación y diferenciación celular 17, La absorción de las vitaminas liposolubles depende, como su nombre indica, de la digestión y absorción simultánea de las grasas de la dieta y, por lo tanto, puede ser inhibida parcialmente por las lipostatinas. Los carotenos, precursores de la vitamina A, también dependen de la absorción de las grasas de la dieta. Además, la absorción de los preparados comerciales disponibles dependen de la acción de la enzima pancreática carboxiléster-lipasa, también inhibida por el orlistat. Existen estudios con resultados dispares sobre la necesidad o no de suplementar a los pacientes tratados, y parece que no todas las vitaminas liposolubles se afectan por igual. No existen variaciones en los tiempos de protrombina (marcador indirecto de los valores de vitamina K) de los enfermos protocolizados hasta el momento actual 5, Tampoco parecen afectarse las cifras de vitamina D, incluso teniendo en cuenta que algunos de los estudios se han realizado en países con poco impacto lumínico 5, Para poder cuantificar el aporte suplementario necesario de vitaminas A y E, se compararon 20 pacientes sometidos a tratamiento con orlistat (360 mg/día), junto con 25.000 U de vitamina A y 400 U de vitamina E, con 20 pacientes tratados con placebo y suplementados de la misma manera. No se observaron diferencias significativas en cuanto a los valores de vitamina A 18, si bien el tratamiento con orlistat inhibía en un 43% la absorción de vitamina E. Tampoco existe evidencia de una disminución significativa de los niveles de betacarotenos 19, Riesgo de colelitiasis Otro punto polémico es la aparición de colelitiasis al interferir el fármaco el círculo enterohepático, impidiendo la absorción de las sales biliares. Aunque en algún estudio los antecedentes de litiasis eran un criterio excluyente, en otros trabajos publicados no se informa de ningún caso de colelitiasis. Por otra parte, no interfiere en las concentraciones plasmáticas de colecistoquinina (CCK) ni en la secreción exocrina pancreática 20, Interacciones medicamentosas El paciente obeso está frecuentemente polimedicado, y por tanto es fundamental en el desarrollo de un nuevo fármaco que sea compatible con la mayoría de hipotensores, antidiabéticos orales, hipolipemiantes, antirreumáticos, anticonceptivos, etc. Hasta el momento, no se han observado intolerancias medicamentosas, ni tan siquiera con sustancias liposolubles como los digitálicos. Sin embargo, cabe tener en cuenta que las sustancias con efectos colaterales gastrointestinales (fibra soluble como tratamiento coadyuvante de la obesidad, fibratos en el tratamiento de la hipertrigliceridemia, biguanidas en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, etc.) deben administradarse con precaución. Por otra parte, al disminuir las cifras de colesterol, glucemia y presión arterial, debemos ajustar la dosificación de las sustancias antidiabéticas, hipotensoras e hipolipemiantes utilizadas, en función de los resultados de los controles clínicos y analíticos. Orlistat es, pues, un fármaco con un amplio margen de seguridad terapéutica, que puede emplearse en gente joven (aunque no existen ensayos en menores de 18 años) y en ancianos 21, Se recomienda una dosis de 120 mg en cada comida, siendo efectiva hasta 1 hora posprandial. Si el paciente no ingiere grasa alguna (p. ej., desayuna fruta), puede prescindir de la toma de orlistat en aquella comida. Por otra parte, no se ha demostrado interacción con el etanol, por lo que orlistat puede tomarse entre las comidas aunque haya consumo de alcohol 22, POSIBILIDADES FUTURAS La demanda social desde la comercialización de orlistat ha suscitado varias cuestiones y aplicaciones clínicas hasta ahora no planteadas pero de posible generalización en un futuro inmediato. Es sabido que los pacientes sometidos a cirugía bariátrica disminuyen como mínimo el 63% el sobrepeso inicial 23, Sin embargo, para algunos de ellos el peso final sigue siendo excesivo, superior a 30 kg/m 2, El régimen alimentario al que están sometidos suele ser limitado, y no podemos por lo general ser demasiado restrictivos con las grasas de la dieta, al ser éstas bien toleradas. Por otra parte, la utilización de medicación oral, sobre todo la que aumenta el bolo gástrico, suele ser mal tolerada. En estos pacientes el uso de orlistat puede ser una medida terapéutica inocua y eficaz. Otro punto discutible es la edad de aplicación de los tratamientos para la obesidad. Hasta ahora, en parte basándose en la posibilidad de efectos secundarios, se recomendaba la edad de 18 años para iniciar cualquier tratamiento farmacológico. La inocuidad del tratamiento con orlistat, incluso pensando en la limitación en la absorción de la vitamina D, permite plantear su aplicación en edades pediátricas. Éste es un hecho especialmente importante, dado el problema que la obesidad infantil representa como antecedente de obesidad y síndrome metabólico en el adulto. : Recomendaciones para el uso clínico de orlistat en el control de la obesidad | Endocrinología y Nutrición

See also:  Para Que Sirve La Pastilla Neurobion Forte?

¿Qué debo comer si estoy tomando orlistat?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Orlistat Aurovitas 120 mg cápsulas duras Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. – Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Orlistat Aurovitas y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Orlistat Aurovitas 3. Cómo tomar Orlistat Aurovitas 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Orlistat Aurovitas 6.

  1. Contenido del envase e información adicional Orlistat Aurovitas es un medicamento utilizado para tratar la obesidad.
  2. Actúa sobre su sistema digestivo evitando que se digiera alrededor de un tercio de la grasa contenida en la comida que ingiere.
  3. Orlistat se une a enzimas de su sistema digestivo (lipasas) evitando que hidrolicen parte de las grasas que ha ingerido durante la comida.

La grasa no digerida no puede absorberse y su cuerpo la elimina. Orlistat está indicado para el tratamiento de la obesidad, junto con una dieta con bajo contenido en calorías. No tome Orlistat Aurovitas • Si es alérgico a o rlistat o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

  1. Si tiene síndrome de malabsorción crónica (absorción insuficiente de nutrientes a través del tracto digestivo),
  2. Si tiene colestasis (trastorno del hígado),
  3. Si está en período de lactancia,
  4. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Orlistat Aurovitas,

La pérdida de peso puede también afectar a la dosis de los medicamentos que tome para otras situaciones (p.ej. colesterol alto o diabetes). Asegúrese de informar a su médico si está tomando éstos u otros medicamentos. La pérdida de peso puede significar que usted necesite un ajuste de la dosis de estos medicamentos.

Para obtener el máximo beneficio de orlistat debe seguir el programa de nutrición recomendado por su médico. Como ocurre con cualquier otro programa de control de peso, el consumo excesivo de grasa y calorías puede reducir el efecto de la pérdida de peso, Este medicamento puede causar un cambio no perjudicial en sus hábitos de evacuación intestinal, tal como puede ser la presencia de heces grasas o aceitosas, debido a la eliminación por las heces de grasa sin digerir.

La posibilidad de que esto ocurra puede aumentar si orlistat se toma con una dieta rica en grasa. Además, su ingesta diaria de grasa debe ser distribuida equitativamente entre las tres comidas principales ya que si orlistat se toma con una comida muy alta en grasa se puede incrementar la posibilidad de que se den efectos gastrointestinales.

  1. En caso de diarrea grave podría haber un fallo de los anticonceptivos orales, por lo que se recomienda el uso de un método anticonceptivo adicional.
  2. En pacientes con enfermedad renal crónica, el uso de orlistat puede estar asociado a cálculos renales.
  3. Informe a su médico si tiene problemas de riñón.
  4. Uso en niños Orlistat no está indicado para su uso en niños.

Toma de Orlistat Aurovitas con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto es importante ya que al utilizar más de un medicamento al mismo tiempo puede aumentar o disminuir su efecto.

Orlistat puede modificar la acción de: • Anticoagulantes (p. ej. warfarina). Su médico puede necesitar controlar su coagulación sanguínea. • Ciclosporina (medicamento que reduce el sistema inmunológico). No se recomienda la administración conjunta con ciclosporina. Su médico puede necesitar controlar sus niveles plasmáticos de ciclosporina con mayor frecuencia de lo habitual.

• Sales de yodo y/o levotiroxina. Pueden producirse casos de hipotiroidismo y/o alteraciones del control del hipotiroidismo. • Amiodarona (medicamento utilizado para los latidos irregulares del corazón). Consulte con su médico. • Medicamentos para tratar el SIDA.

  1. Medicamentos para la depresión, para trastornos psiquiátricos o para la ansiedad.
  2. Orlistat reduce la absorción de suplementos de algunos nutrientes solubles en grasa, especialmente de beta-caroteno y vitamina E.
  3. Por lo tanto, deberá seguir el consejo de su médico de tomar una dieta equilibrada rica en fruta y verduras.

Puede que su médico le recomiende un suplemento polivitamínico. Orlistat puede alterar el tratamiento anticonvulsivante al disminuir la absorción de los medicamentos antiepilépticos, lo que puede llevar a la aparición de convulsiones. Consulte con su médico si considera que la frecuencia o la gravedad de las convulsiones ha cambiado al tomar orlistat junto con medicamentos antiepilépticos.

No se recomienda orlistat para los que estén tomando acarbosa (fármaco antidiabtético usado para la diabetes Tipo 2), Toma de Orlistat Aurovitas con alimentos, bebidas y alcohol Orlistat puede tomarse inmediatamente antes, durante o hasta una hora después de las comidas. Se debe tragar la cápsula con agua.

Embarazo y lactancia No se recomienda tomar orlistat durante el embarazo. No debe amamantar a su hijo durante el tratamiento con orlistat, ya que se desconoce si orlistat pasa a la leche materna. Conducción y uso de máquinas Orlistat no tiene ningún efecto conocido sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

  1. Orlistat Aurovitas contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
  2. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
  3. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada de orlistat es de una cápsula de 120 mg tomada con cada una de las tres comidas principales del día. Se puede tomar inmediatamente antes, durante o hasta una hora después de la comida. La cápsula debe ser ingerida con agua. Orlistat debe tomarse con una dieta con control de calorías, bien equilibrada, rica en frutas y verduras y que contenga y una media del 30% de las calorías provenientes de la grasa.

Su ingesta diaria de grasas, hidratos de carbono y proteínas debe ser distribuida en tres comidas. Esto quiere decir que habitualmente tomará una cápsula en el desayuno, otra en la comida y otra en la cena. Para lograr beneficios óptimos, evite la ingesta de alimentos que contengan grasa entre las comidas tales como galletas, chocolate o aperitivos salados.

Orlistat sólo actúa en presencia de las grasas de la dieta. Por lo tanto, no necesita tomar orlistat si no toma alguna comida principal o si toma una comida que no tenga grasa. Si por cualquier motivo no ha tomado su medicamento exactamente como se lo han prescrito dígaselo a su médico.

De lo contrario, su médico puede pensar que este medicamento no fue eficaz o bien tolerado y puede cambiar su tratamiento sin necesidad de ello. Su médico interrumpirá el tratamiento con orlistat si después de 12 semanas no ha perdido al menos el 5% de su peso al inicio del tratamiento. Orlistat ha sido estudiado en ensayos clínicos de hasta 4 años de duración.

Si toma más Orlistat Aurovitas del que debe Si toma más cápsulas de las que le ha indicado su médico, o si alguna otra persona ingiere su medicamento accidentalmente, contacte con su médico, farmacéutico u hospital ya que puede precisar atención médica.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Orlistat Aurovitas Si olvida tomar su medicamento en cualquier momento, tómelo tan pronto como se acuerde a condición de que sea hasta una hora después de ingerir su comida y a continuación continúe tomándolo a los intervalos habituales.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si ha dejado de tomar varias dosis, informe a su médico y siga el consejo que éste le dé. No cambie por sí mismo la dosis prescrita a menos que se lo diga su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si no se encuentra bien mientras está tomando orlistat, coménteselo a su médico o farmacéutico lo antes posible. La mayoría de los efectos no deseados relacionados con el uso de orlistat son resultado de su acción local sobre el sistema digestivo.

Estos síntomas son generalmente moderados, ocurren al comienzo del tratamiento y se presentan sobre todo después de comidas que tienen altos niveles de grasa. Normalmente, estos síntomas desaparecen si continúa con el tratamiento y sigue la dieta recomendada.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) Cefalea, dolor o molestias abdominales, urgencia o aumento de la necesidad de defecar, flatulencia (gases) con incontinencia fecal, incontinencia fecal aceitosa, heces aceitosas o grasas, heces líquidas, bajos niveles de azúcar en sangre (experimentado por algunos pacientes con diabetes tipo 2).

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas ) Dolor o molestias rectales, heces blandas, incontinencia fecal (incapacidad de controlar los movimientos del intestino), hinchazón (experimentada por algunos pacientes con diabetes tipo 2), alteraciones en los dientes y en las encías, irregularidad del ciclo menstrual, fatiga.

También se han comunicado los siguientes efectos adversos pero no se pueden estimar sus frecuencias a partir de los datos disponibles: Reacciones alérgicas. Los síntomas principales son : picor, erupción cutánea, ronchas (zonas de piel ligeramente elevadas que pican y que están más pálidas o enrojecidas que la piel de alrededor), gran dificultad para respirar, náuseas, vómitos y malestar.

Ampollas en la piel (incluyendo ampollas que explotan). Diverticulitis. Sangrado rectal. Pueden detectarse incrementos en los niveles de enzimas del hígado en los análisis de sangre. Hepatitis (inflamación del hígado). Los síntomas pueden incluir coloración amarillenta de la piel y de los ojos, picor, orina de color oscuro, dolor de estómago y sensibilidad del hígado (indicado por dolor debajo de la parte frontal de la caja torácica en el lado derecho), algunas veces con pérdida de apetito.

Deje de tomar orlistat si aparecen estos síntomas e informe a su médico. Cálculos biliares. Pancreatitis (inflamación del páncreas). Nefropatía por oxalato (desarrollada por el oxalato de calcio que puede originar cálculos renales). Ver sección 2, Advertencias y precauciones. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar a temperatura superior a 25ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz y de la humedad.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Orlistat Aurovitas – El principio activo es orlistat. Cada cápsula dura contiene 120 mg de orlistat.

– Los demás componentes son: Relleno de la cápsula: celulosa microcristalina PH112, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de almidón de patata), sílice coloidal anhidra, laurilsulfato sódico. Cuerpo de la cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E171), índigo carmín (E132). Aspecto del producto y contenido del envase Orlistat Aurovitas son cápsulas de color azul y se suministra en envases bl í ster de 21 y 84 cápsulas,

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Aurovitas Spain, S.A.U. Avda. de Burgos, 16-D 28036 Madrid España Telf.: 91 630 86 45 Fax: 91,630.26.64 Responsable de la fabricación Pharmaceutical Works POLPHARMA SA 19 Pelplinska Street 83-200 Starogard Gdanski Polonia O Rontis Hellas Medical and Pharmaceutical Products S.A.p.o.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el orlistat?

El efecto de orlistat se traduce en un aumento de la grasa fecal, que se aprecia ya a las 24-48 horas de la administración. Tras la discontinuación de la terapia, el contenido de grasa fecal retorna generalmente a los niveles anteriores al tratamiento en un intervalo de 48 a 72 horas.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de los quemadores de grasa?

El efecto de un quemador de grasa puede durar entre dos y cuatro semanas. En la mayoría de los casos, comenzará a funcionar inmediatamente, pero esto puede variar de una persona a otra. Para algunas personas, los efectos se notarán casi de inmediato.

¿Qué personas no pueden tomar orlistat?

Contraindicado en casos de hipersensibilidad al orlistat o a alguno de los componentes de la formulación, en pacientes con síndrome de malabsorción crónica o colestasis. No se recomienda su administración en casos de obesidad orgánica (hipotiroidismo) ni durante el embarazo y la lactancia.