Consultar en la página web del MIES Inclusión.gob.ec En el formulario del Bono. Debe marcar el recuadro «no soy un robot». Ingrese el número de la cédula y de clic en el botón de «lupa». Ingrese el código dactilar de la cédula.
¿Dónde revisar pago IFE con RUT?
IFE Universal: Con tu RUT puedes revisar si tienes pagos pendientes
Si bien el IFE Universal finalizó sus pagos el 2021, aún existen beneficiarios que no han cobrado los montos respectivos. El Ingreso Familiar de Emergencia Universal fue una de las ayudas más relevantes que el Estado entegó durate los meses más críticos de la pandemia por coronavirus en nuestro país. El beneficio fue entregado a las familias de acuerdo al registro que existía de ellas en el Registro Social de Hogares (RSH) y siempre que no tuvieran ingresos superiores a los $800 mil por cada integrante del grupo familiar. De partida, las personas que pueden contar con pagos pendientes del IFE Universal son aquellas que cobraban de manera presencial el bono en sucursales del Banco Estado o en la Caja de Compensación Los Héroes.En concreto, para saber si se cuenta con pagos pendientes, junto con la fecha de vencimiento de este, la persona debe ingresar al sitio e ingresar el RUT.
La información mostrada corresponde al día hábil anterior a la fecha de esta consulta y es entregada por la institución pagadora, por lo que en caso de dudas comuníquese directamente con dicha institución. Junto con esto, también se pueden revisar los montos disponibles en el sitio,
- Una vez en la página, se debe presionar “Mis pagos” e ingresar con Clave Única o el número de documento de la cédula de identidad.
- Luego se debe hacer clic en “Detalles de pago” para conocer toda la información de los respectivos montos, allí también se incluyen la fecha de vencimiento para cobrarlos y dónde hacerlo.
: IFE Universal: Con tu RUT puedes revisar si tienes pagos pendientes
¿Cómo saber con el RUT si recibo el bono de emergencia?
Consulta AQUÍ con tu RUT si tienes pagos pendientes del IFE Universal – Para saber si tienes pagos pendientes del Ingreso Familiar de Emergencia, debes ingresar a la página oficial del beneficio AQUÍ con tu RUT, fecha de nacimiento y número de documento. De esta forma podrás ver si tienes pagos pendientes por cobrar del IFE Universal.
¿Cuando me pagan el IFE RUT?
¿Cuándo es el pago del IFE Laboral? – La entrega del IFE Laboral está programada para los cinco primeros días hábiles del mes. El próximo pago mensual empezará a pagarse este miércoles 7 de diciembre a los siguientes grupos de personas, según el mes de su postulación:
Postulación en octubre: primer pago. Postulación en septiembre: segundo pago. Postulación en agosto: tercer y último pago.
¿Cuál es el último IFE 2022?
El Ingreso Familiar de Emergencia Laboral, o IFE Laboral, es un subsidio que llega directamente a los trabajadores empleados formalmente, a través de un aporte mensual. El beneficio del Estado fue diseñado e implementado bajo la reactivación económica en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Postularon en septiembre (primer pago). Postularon en agosto (segundo pago). Postularon en julio (tercer y último pago)
Los trabajadores que postularon al IFE Laboral, pueden revisar el estado de pago o postulación ingresando aquí, El monto del subsidio se calcula de manera diferente según el beneficiario: Para hombres entre 24 y 55 años :
Con remuneraciones hasta junio de 2022 corresponde al 50% de su remuneración bruta mensual imponible, con un tope de $200.000 mensuales. Desde julio a diciembre de 2022 considera el 25% de su remuneración bruta mensual imponible, topando en $100.000 mensuales.
Para jóvenes entre 18 y 24 años, mujeres, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez corresponde:
En remuneraciones hasta junio de 2022 es el 60% de la remuneración bruta mensual imponible, con tope de $250.000 mensuales. Periodos de julio a diciembre de 2022 es el 60% de la remuneración bruta mensual imponible, topando en $300.000 mensuales.
Revisa los detalles del IFE Laboral Para optar al IFE, el beneficiario debe ser un trabajador que haya comenzado una nueva relación laboral con contrato de trabajo en el curso del mes anterior a la postulación, pudiendo ser, entre otros ejemplos, formal, indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time.
Para verificar dichos datos, el Sence revisará que no se registran cotizaciones de pensión y/o salud en los tres meses previos, otorgados por el mismo empleador por el que se postula al beneficio. Otro requisito es recibir una remuneración mensual bruta menor o igual a tres Ingresos Mínimos Mensuales, siendo actualmente un monto de $1.200.000,
También es necesario haber estado cesante durante todo el mes anterior, previo al comienzo del nuevo trabajo. Algunas situaciones le impiden al trabajador postular a este beneficio del Estado, siendo estas que la persona no haya estado cesante antes de haber comenzado su nuevo contrato de trabajo, estar gozando de licencia médica -incluyendo pre y postnatal- y haber recibido el beneficio por una postulación previa,
- Si deseas postular al IFE Laboral puedes hacerlo de manera gratuita y online ingresando con Clave Única,
- El el sitio se solicitará nombre completo, RUT, dirección y datos de contacto.
- Además, se pedirán los datos del empleador como RUT de la empresa, remuneración mensual bruta, tipo de jornada, el contrato de trabajo y sus fechas.
También se requerirá ingresar los datos bancarios de la cuenta de destino donde se espera recibir el beneficio. Así luce el sitio web para postular al IFE Laboral Los pagos del aporte del Estado tienen relación con la fecha en que se postuló al beneficio, Puedes revisar el detalle a continuación:
Postulación en octubre: Nuevo contrato entre el 1 de septiembre y 31 de octubre de 2022 con fecha de pago desde el 7 de diciembre de 2022 (3 pagos). Postulación en noviembre: Nuevo contrato entre el 1 de octubre y 30 de noviembre de 2022 con fecha de pago desde el 6 de enero de 2023 (2 pagos). Postulación en diciembre: Nuevo contrato entre el 1 de noviembre y 31 de diciembre de 2022 con fecha de pago desde el 7 de febrero de 2023 (1 pago).
¿Cómo averiguo mi bono?
LINK PARA SABER SI SOY BENEFICIARIO DEL BONO 600 SOLES – La única forma que puede averiguar si su nombre figura en la lista de beneficiados del subsidio económico es ingresando a la página del Bono 600. Siga estos simples pasos:
Ingrese al link o,Coloque tu número de DNI.Escriba la fecha de emisión de tu DNI.Haga clic en el recuadro “No soy un robot”.Marque en el recuadro “Acepto la política de privacidad”.Y finalmente hacer clic en “Consulta si tu hogar es beneficiario”.